sábado, 9 de enero de 2021
viernes, 8 de enero de 2021
domingo, 20 de diciembre de 2020
domingo, 13 de diciembre de 2020
ENCARGADO DE LA TIENDA DE "EL BISALTICO"
Compramos
en las tiendas y no sabemos quien nos atiende. En El Bisaltico tenemos
a una persona muy capacitada y hemos decidido exponer sus
certificaciones, por si todavía alguien no se había dado cuenta.
domingo, 15 de noviembre de 2020
17ª ANIVERSARIO DE LA COOPERATIVA “EL BISALTICO” –- SABOR
Primera exposición VIRTUAL, de un total de tres.
Se titularan sucesivamente: SABOR - SALUD - CONFIANZA
Mª Luisa Safont - - - - SABOR
Colaboradora y amiga del Bisaltico, activista muy comprometida con la agricultura y el consumo Ecológico. Presidenta de la Fundación Arte y gastronomía.
MªLuisa nos sorprende, muy gratamente, con una faceta que le desconocíamos: Combina con mucho oficio, desde el LABORATORIO DE LA FUNDACIÓN, el arte y la gastronomía en esta exposición. Como muy bien nos dice: cada vez son más los que empiezan a considerar a la GASTRONOMÍA como un arte en si, fuera de los cuadros o de los libros. ¿Cuándo la comida se convierte en un arte y nos hace sublimar los instintos para transportarnos a un lugar de nadie.... donde todos nos encontramos?. A la vez, todos necesitamos comer, por eso se convierte en el arte más popular y sublime.
Si se ha de comer para vivir…más vale que lo disfrutemos. En esta exposición consigue, dentro de la creación culinaria y plástica, elevar a la categoría de delicatesen apios, coles e incluso las borrajas.
miércoles, 30 de septiembre de 2020
viernes, 11 de septiembre de 2020
17 ANIVERSARIO.
¡FELIZ CUMPLEAÑOS!
Un 11 de Septiembre de 2003 constituímos la COOPERATIVA "EL BISALTICO"- COOPERATIVA DE CONSUMIDORES DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS.
Son 17 años de pelea constante, aguantando vaivenes, crisis económicas, idas y venidas de socios o consumidores habituales.
En este viaje nos acompañan los proveedores, unos desde el principio y otros más recientemente, acompasando nuestras actividades, apoyándonos y animándonos mutuamente...son nuestro más firme apoyo.
Agradecimiento muy especial:
- Para los que, durante estos años, han estado apoyando con sus compras semanales la economía cooperativa
- Para aquellos socios, que al comienzo, dedicaron gran parte de su tiempo a afianzar el despegue de la Cooperativa.
- Para todos aquellos, que a lo largo de los años, han estado gestionando la tienda.
- Un reconocimiento especial a Joserramón, el actual encargado de la tienda, que quizá sea la persona en Zaragoza que más conocimientos atesora sobre agricultura y cosumo Ecológico... son muchos años estudiando, escuchando y observando.
Nuestra experiencia, las personas que trabajan y han trabajado en el proyecto han posibilitado que nuestra aportación a la comunidad se resuma en tres palabras:
SABOR, SALUD y CONFIANZA.
Gracias a todos.
La Junta.
martes, 8 de septiembre de 2020
lunes, 7 de septiembre de 2020
martes, 21 de julio de 2020
miércoles, 8 de julio de 2020
viernes, 19 de junio de 2020
viernes, 5 de junio de 2020
lunes, 1 de junio de 2020
martes, 26 de mayo de 2020
miércoles, 13 de mayo de 2020
domingo, 10 de mayo de 2020
ESPIRULINA
La espirulina (Spirulina maxima) es una cianobacteria que tiene forma de espiral (de ahí su nombre), y es de color azul verdoso por la presencia de clorofila que le da el color verde y de ficocianina, pigmento que le da el color azulado.
La spirulina es un superalimento que ofrece proteínas más digeribles que las de la carne de vacuno y contiene una sorprendente variedad de elementos nutritivos: vitaminas, minerales, ácidos grasos esenciales, proteínas, ácidos nucleicos (ADN y ARN), clorofila, y una amplia gama de fitoquímicos.
La espirulina es una fuente segura de proteínas, nutrientes, vitaminas y minerales que se ha utilizado durante siglos.
Millones de personas alrededor del mundo utilizan la spirulina como un complemento alimenticio en su dieta siguiendo las recomendaciones de las Naciones Unidas (O.N.U.) y la Organización Mundial de la Salud. Mediante el Instituto Intergubernamental para el Uso de las Microalgas Spirulina contra la Malnutrición la O.N.U. recomienda el empleo de microalgas como la spirulina contra la malnutrición aguda en situaciones de emergencia humanitaria, de malnutriciones de índole crónico, y para el desarrollo sostenible.
martes, 5 de mayo de 2020
viernes, 1 de mayo de 2020
"TAPA DE LA DESESCALADA" para tomar después del paseo de las 10 h o antes del de las 20 h
SABOE, SALUD Y CONFIANZA
miércoles, 29 de abril de 2020
lunes, 27 de abril de 2020
Jamón de York y jamón cocido, ECOLÓGICO O NO ¿Hay diferencia?
https://freshcore.com/jamon-de-york-y-jamon-cocido-hay-diferencia/
En el embutido ecológico, el porcentaje de jamón, es del 97 %.
En el convencional oscila desde el 75 % al 85 % el porcentaje de jamón, el resto son añadidos...para conservar, dar sabor o textura.
tenemos que el JAMON COCIDO ECOLÓGICO lleva desde un 19 % a un 34 % más en cantidad de producto esencial, osea de Jamón. Pagamos un porcentaje muy alto de añadidos a precio de jamon sin ser jamón.
En el embutido ecológico, el porcentaje de jamón, es del 97 %.
En el convencional oscila desde el 75 % al 85 % el porcentaje de jamón, el resto son añadidos...para conservar, dar sabor o textura.
tenemos que el JAMON COCIDO ECOLÓGICO lleva desde un 19 % a un 34 % más en cantidad de producto esencial, osea de Jamón. Pagamos un porcentaje muy alto de añadidos a precio de jamon sin ser jamón.
martes, 21 de abril de 2020
viernes, 17 de abril de 2020
martes, 14 de abril de 2020
sábado, 11 de abril de 2020
miércoles, 8 de abril de 2020
miércoles, 25 de marzo de 2020
viernes, 20 de marzo de 2020
domingo, 15 de marzo de 2020
martes, 25 de febrero de 2020
TALLER DE COCINA INCLUSIVA

INTRODUCCIÓN: En la línea de nuestro trabajo, llevaremos a cabo un taller “a cuatro manos” con productos locales, de cercanía y de temporada (El bisaltico), así como usaremos productos de patrocinadores y marcas que nos llevan apoyando un tiempo en nuestro recorrido (El granero, Pepita y Grano, Porto muiños, Salinas Tenefé etc) Todos productos con certificación ecológica y sostenible. Las recetas planificadas para ese día son las siguientes: - Encurtidos y macerados: cebolla roja, limón, zanahoria a’la salmón, setas maceradas etc., - Queso feta de altramuces macerado en AOVE y aromáticas, - Crepe sin gluten y relleno de verdes, encurtidos y crema blanca de tahín, - Raíces al horno, con aliño de gremolata y salsa agria, - Dhal de lenteja roja con caldo probiótico y sabores exóticos, - Labneh de soja con pera aromatizada al tomillo y germinado de remolacha, - Pancake de plátano con mermelada de frutas de temporada y chía, - Falafel de lenteja roja y tzatziki de anacardos y macadamia, - Crujiente nutritivo de sarraceno, sésamo y coco. Incluye también: - Encuentro participativo con los utensilios necesarios para cocinar en compañía. - Ingredientes ecológicos, de temporada y de primera calidad. - Degustación (comida y bebida), - Material, soporte y recursos de marcas sostenibles y coherentes con la propuesta - Recetario y exposición teórica y práctica (durante el show cooking) - Dossier explicativo del material teórico - Experiencia gastronómica que te aportará mejorías personales y vitales. - Material bibliográfico necesario para que servirán de apoyo y soporte para comenzar a realizar cambios en tu rutina alimentaria diaria. ¿QUIENES SOMOS? DOMINIKA @losfruittismama Nací en Varsovia, pero hace 7 años me mudé a la isla de Gran Canaria, en busca de frutas tropicales y de clima cálida, y con muchas ganas de aprender a coger olas. Además, soy una feliz madre de dos pequeñas. Desde 2011 me alimento de manera consciente, y tras cursar la profesionalización en "Cocina y Alimentación Ecológica" organizado por La Asociación Vida Sana de Barcelona, abrí Los Fruittis Bar en Las Palmas de Gran Canaria: un proyecto de healthy catering, donde además organizo talleres de cocina y eventos - cenas clandestinas, picnics urbanos y brunchs, entre otros. Trabajo como asesora en gastronomía 100% vegetal para restaurantes y hoteles. Como influencer, promuevo negocios artesanales sostenibles y respetuosos con el medio. En mi blog recomiendo cafeterías y restaurantes con comida saludable y vegana. Es una manera de ayudarles a crecer, destacando sus iniciativas éticas, utilizando las redes sociales. Comparto mi estilo de vida saludable y minimalista, recetas veganas en mi instablog (@losfruittismama) y página web. En mi Instagram compruebo que la dieta influye en la calidad de vida de las personas. Mi dieta diaria se basa en verduras y frutas locales de temporada, granos integrales y frutos secos. Comparto cómo preparar comida colorida con ingredientes #plant-based y #super-foods.

miércoles, 19 de febrero de 2020
lunes, 10 de febrero de 2020
miércoles, 5 de febrero de 2020
domingo, 26 de enero de 2020
lunes, 20 de enero de 2020
sábado, 21 de diciembre de 2019
sábado, 14 de diciembre de 2019
martes, 10 de diciembre de 2019
lunes, 2 de diciembre de 2019
miércoles, 20 de noviembre de 2019
lunes, 4 de noviembre de 2019
martes, 15 de octubre de 2019
lunes, 14 de octubre de 2019
viernes, 11 de octubre de 2019
martes, 1 de octubre de 2019
miércoles, 18 de septiembre de 2019
viernes, 6 de septiembre de 2019
martes, 3 de septiembre de 2019
jueves, 8 de agosto de 2019
Historia del BISALTICO.

Su experiencia en consumo ecológico desde el año 2003 como cooperativa y previamente desde el año 1999 como asociación de consumidores. La dedicación y profesionalidad de su encargado José Ramón, la confianza y solera de un grupo de consumo ecológico que tiene ya 19 años de antigüedad.
martes, 30 de julio de 2019
sábado, 20 de julio de 2019
lunes, 15 de julio de 2019
BUDA-BOWL
https://www.juiceplus.com/es/es/juice-plus-experience/magazine.read.html/es/2017/1/querer-comer-mas-verdura--aprender-a-hacer-un-bol-de-buda.html
domingo, 14 de julio de 2019
lunes, 8 de julio de 2019
martes, 2 de julio de 2019
PECHUGA DE POLLO VEGANA.
Se obtiene a partir de la soja pero, contrariamente a otros derivados de la soja, como la soja texturizada, que se logra mediante la técnica de extrusión en seco, Se obtiene con una técnica de extrusión húmeda, lo que produce un alimento más jugoso y con porciones de forma menos regular. El producto debe mantenerse congelado. Tras su descongelación, basta dorarlo cinco minutos en una sartén. No requiere cocción. Es apto para celíacos. Emplea soja convencional, ni transgénica ni ecológica. Según el fabricante, la principal razón para no utilizar soja ecológica es que han priorizado suplementar el producto con vitamina B12, única de las vitaminas no presente en los alimentos vegetales. Ciertamente, no es posible obtener un producto con certificación ecológica si se le añadido cualquier vitamina1, a excepción de la C, permitida por su función antioxidante. Pero ello no habría impedido que se hiciera alusión al carácter ecológico de la soja en la lista de ingredientes2 tras haber acreditado su origen ecológico. Advertiremos con un cartel en nuestro propio local de que se hace una excepción con este producto, pues es vegano y no transgénico, pero no es ecológico.
martes, 25 de junio de 2019
jueves, 20 de junio de 2019
lunes, 3 de junio de 2019
jueves, 30 de mayo de 2019
Una mala dieta provoca ya 1 de cada 5 muertes en el mundo
Un nuevo informe científico realizado por 130 científicos de 40 países denuncia que 11 millones de muertes en el mundo en el 2017 (es decir, una de cada cinco) se produjo por una alimentación deficiente, como un consumo elevado de bebidas azucaradas, carne procesada y altas dosis de sal. La dieta deficiente provoca ya más mortalidad que el tabaco o cualquier otro factor de riesgo, según este estudio liderado por la Universidad de Washington.
Javier Gregori /Madrid 04/04/2019 -
Este informe analiza la mortalidad registrada en 195 países del mundo, desde 1990 al 2017, y advierte que la quinta parte de los 11 millones de muertes registradas en el último año se produjeron por una mala alimentación. Por lo tanto, una dieta poco saludable provoca ya más muertes en el mundo que el tabaco (8 millones de muertes anuales) o cualquier otro factor de riesgo, como la tensión arterial alta. En concreto, este estudio internacional, llamado “Global Burden of Disease”, denuncia que la mayor parte de estas muertes se produjeron por comer una cantidad demasiado baja de verduras, frutas, cereales integrales y semillas y, por el contrario, abusar de las bebidas con un alto contenido de azúcar o alimentos con grasas saturadas y mucha sal. "Este estudio confirma una dieta deficiente es la principal causa de muerte en el mundo y está por encima de cualquier otro factor de riesgo" explica en la revista "The Lancet" el doctor Christopher Murray, autor del estudio y director del Instituto de la Salud de la Universidad de Washington. Aumento importante Según este estudio, la mala alimentación está detrás las 10 millones de muertes por enfermedades cardiovasculares que se registran ya cada año, las 913.000 muertes por cáncer y casi 339.000 muertes por diabetes tipo 2. Además, el número de muertes relacionadas con una dieta deficiente ha aumentado un 30% desde hace sólo 27 años, porque en 1990 se registraron 8 millones. Y esto es debido, en gran parte, al aumento de la población y su progresivo envejecimiento. Por países De los 195 países analizados, la mala alimentación provocó el mayor número de muertes en Uzbekistán. Reino Unido ocupó el puesto 23, Estados Unidos el 43, China el 140 y India el 118. La buena noticia es que España está en la lista de los cinco países del mundo con una menor tasa de mortalidad por una dieta deficiente. Esta lista está encabezada por Israel y le siguen, por este orden, Francia, España, Japón y Andorra.
miércoles, 29 de mayo de 2019
jueves, 23 de mayo de 2019
miércoles, 22 de mayo de 2019
martes, 16 de abril de 2019
jueves, 11 de abril de 2019
domingo, 7 de abril de 2019
miércoles, 3 de abril de 2019
lunes, 25 de marzo de 2019
Hallan un posible mecanismo de acción de la homeopatía

jueves, 21 de marzo de 2019
LOS RICOS PISTACHOS. PISTACHOS. BENEFICIOS Y PROPIEDADES
El pistacho es el fruto de un árbol pequeño llamado alfóncigo, este árbol originario de las regiones montañosas del Asia occidental. Su cultivo se extendió a lo largo del mediterráneo. Los mayores productores son Irán, Estados Unidos y Turquía.
Existen múltiples variedades de pistachos pero las más solicitadas son las
que provienen de Irán y Turquía, la variedad que más se cultiva en el mundo es la semilla de pistacho Kerman proveniente de Irán, esta variedad es de un tamaño por encima de la media y se despende la cáscara con facilidad.
La variedad Uzun de Turquía es de tamaño medio alargado y de color verde claro.
Los pistacho ya se consumían hace más de diez mil años, tal como muestran algunos hallazgos arqueológicos.
El pistacho tiene un valor calórico de 580 calorías por cada 100 gramos debido principalmente a su contenido en grasas. Por lo que es aconsejable un consumo moderado especialmente en aquellas personas con sobrepeso u obesidad.
Los pistachos contienen un gran aporte de potasio, este mineral es beneficioso para el sistema nervioso y el sistema circulatorio, y combate la retención de líquidos ya que tiene un gran efecto diurético.
El pistacho aporta altos contenidos en magnesio, este mineral nos ayuda a relajarnos, combatir el estrés y la ansiedad, a conciliar el sueño y sintetiza de forma óptima los ácidos grasos esenciales como los de la familia Omega 3 en DHA ácido esencial para el funcionamiento cerebral y mantener sana la retina del ojo.
El pistacho contiene una cantidad elevada de fósforo, este mineral hace funcionar correctamente nuestro sistema nervioso central, y nos hace mejorar nuestra resistencia tanto física como mental.
El contenido en hierro también es muy significativo, ya que pocos alimentos naturales poseen tanto. Este mineral nos ayuda a combatir la anemia.
El zinc y el selenio también tienen su presencia, estos minerales ayudan a combatir los efectos de los radicales libres lo que nos hace prevenir enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.
En cuanto a las vitaminas son una excelente fuente de vitamina B1 (Tiamina), vitamina B6 (Piridoxina), Vitamina B9 (ácido fólico), y para finalizar los pistachos son los frutos secos con más vitamina C y A.
En cuanto a su grasa, al igual que todos los frutos secos, es pistacho es rico en grasa, que supone aproximadamente el 50%. Especialmente rico en ácidos grasos insaturadas, especialmente ácido oleico que le confiere beneficiosas acciones sobre la salud del organismo.
Como todos los alimentos de origen vegetal no contiene colesterol, por lo que su grasa puede ser calificada de saludable.
Y en cuanto a fibra, el pistacho es muy rico en fibras, por lo que ayuda a regular el transito intestinal.
Valores nutriciones por cada 100 grs. (Pistacho crudo)
Energía : 582,00 Kcal.
Proteínas : 20,80 gr.
Hidratos de carbono : 21,00 gr.
Grasas : 45,50 gr.
De las cuales saturadas : 5,40 gr.
Fibra : 10,30 gr.
Calcio : 130,00 mg.
Potasio : 1020,00 mg.
Fósforo : 500,00 mg.
Magnesio : 160,00 mg.
Hierro : 7,30 mg.
Vitamina B1 : 0,87 mg.
Vitamina B3 : 1,30 mg.
Vitamina B6 : 1,70 mg.
Vitamina B9 : 51,00 mg.
Vitamina C : 5,00 mg.
Vitamina A : 553,00 mg.
Vitamina E : 4,58 mg.
http://curartenaturalment.blogspot.com/2017/03/los-ricos-pistachos-pistachos.html
miércoles, 20 de marzo de 2019
jueves, 14 de marzo de 2019
jueves, 28 de febrero de 2019
viernes, 8 de febrero de 2019
lunes, 4 de febrero de 2019
martes, 15 de enero de 2019
miércoles, 2 de enero de 2019
sábado, 22 de diciembre de 2018
miércoles, 19 de diciembre de 2018
domingo, 16 de diciembre de 2018
domingo, 9 de diciembre de 2018
jueves, 22 de noviembre de 2018
lunes, 19 de noviembre de 2018
lunes, 12 de noviembre de 2018
miércoles, 7 de noviembre de 2018
jueves, 1 de noviembre de 2018
sábado, 6 de octubre de 2018
domingo, 17 de junio de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)